top of page

Día 7: Ludifícate.

  • deeusebio2002
  • 25 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

La gamificación o ludificación es una de las nuevas prácticas educativas que más atención está recibiendo. Y hay buenas razones para explicar su popularidad, pues es una de las formas más divertidas de hacer llegar el contenido de las lecciones a los alumnos.

Ante todo gamificar es una metología didáctica, que pone el acento en el alumno y su progreso curricular. Como afirma Alfonso Cuadrado, profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de esta Universidad, "la incorporación de la actividad lúdica fomenta el que se asuman mejor los roles que intervienen en un juego y hacemos que los objetivos docentes se trasformen en objetivos de un juego". De tal manera que "la propia estructura del juego hace que el alumno se vincule emocionalmente con su tarea y eso fomenta un mayor interés, que hace que realice su trabajo más como un desafío personal que como una distante adquisición de conocimientos".

La ludificación es una experiencia de juego y el juego se perfila como un elemento esencial para el aprendizaje.

Pero cuidado, la gamificación no es un juego en sí misma, pero sí que utiliza sus mecánicas. Por ello, una clase gamificada gira entorno a los contenidos lectivos y no respecto al juego en sí mismo. El componente lúdico queda supeditado a los objetivos lectivos y no al revés.

En la gamificación es importante cuidar la narrativa, envolver con historia el contenido lúdico, favoreciendo así la identificación de los discentes con la causa.

La ludificación parece una técnica interesante y atractiva pero también tiene sus desventajas: La preparación de este tipo de actividades requiere esfuerzo, tiempo y no se debe olvidar que la gamificación no es una "panacea motivadora" Hago referencia de nuevo a las palabras de Alfonso Cuadrado: "Podemos encontrarnos con la aversión de buena parte de los alumnos a realizar el esfuerzo constante que exige la experiencia y preferir una dinámica más tradicional amparada en una curva de esfuerzo más sujeta a las pruebas y exámenes, con lo que nuestra propuesta, tras tiempo y esfuerzo de preparación, puede irse al traste".

Como siempre, lo lógico y más sensato es combinar técnicas docentes novedosas como la gamificación, el aprendizaje cooperativo o la clase invertida con otras formas docentes más tradicionales como clase magistral. Lo importante es el equilibrio y ser responsable como docente. Sobrecargarse de trabajo puede llevar al estrés pero no obstante, también es importante apostar por metodologías docentes innovadoras que saquen a relucir esa motivación intrínseca de los estudiantes.

-------------------------------------------------------------------------------------

Referencia bibliográfica.

CUADRADO, A. (2016) La gamificación en la enseñanza superior. Estrategias de adaptación de contenidos docentes. La innovación docente con TIC como instrumento de transformación. Dykinson. Madrid.

VÍDEO: Un ejemplo de gamificación en la enseñanza superior.

DEBATE sobre gamificación (alemán). ¿Salvar el mundo jugando? Discusión en alemán sobre la Gamificación.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 hecho por ADAM SCHARF. Orgullosamente creado con Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
  • Twitter Black Round
  • Vimeo Black Round
bottom of page