top of page

Tarea 6: Gamificación. Misión Marte.

  • deeusebio2002
  • 24 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

La gamificación elegida se titula "Misión Marte", ha sido desarrollada por el Colegio Enriqueta Aymer, ubicado en Madrid, y concebida para los alumnos de tercero de la E.S.O.

Se trata de un apasionante viaje espacial desde la Tierra a Marte. Para superarlo, los alumnos deberán hacer frente a una serie de pruebas situadas en estaciones espaciales que conducirán al éxito de la misión: La conquista del Planeta rojo.

A través de una página web los estudiantes se descargan una serie de fichas de trabajo que representan una estación espacial. Cada hoja presenta unos contenidos que contribuyen a la dramatización de la tarea (recordemos que dotar de historia a la ludificación favorece el compromiso y la motivación de los alumnos con la misma) y tienen un apartado donde figura "trabajo a entregar" con las actividades a solucionar.

En la web de esta gamificación aparece un fichero titulado mecánicas del juego. En este documento se aclara que existen dos tipos de misiones: grupales (trabajos en grupo que pueden ser guiados o tipo reto) e individuales (donde los estudiantes deben demostrar que están aprendiendo lo trabajado en los grupos).

El juego tiene dos objetivos: Uno personal, donde lo que cuenta es sobrevivir a la expedición y otro grupal, que es "encuentrar una alternativa de supervivencia en Marte".

Todos los tripulantes tienen 5 vidas que pueden ir perdiendo o mejorando en función de si completan las tareas satisfactoriamente o no. Por el contrario, se comienza la partida con 0 puntos de supervivencia, que irán ganando igualmente si superan las distintas misiones.

En definitiva lo que se está haciendo en esta ludificación es convertir la actividad docente en un juego de tal manera que se motive a los alumnos y se llame a su motivación intrínseca. Quizá las dinámicas son algo repetitivas, pues se tratan todas ellas de fichas de trabajo que finalmente son eso, fichas de trabajo. No obstante se cubre todo con una dramatización que puede tener seguro unos muy buenos efectos en los discentes.

Sería interesante ver si esta actividad funcionó realmente y qué actitudes tuvo la clase. Al parecer se prolongó esta actividad durante todo un curso académico, ¿cómo se logró mantener la motivación? ¿Realizaron los profesores en clase algún tipo de representación que contribuyese a acrecentar el espíritu aventurero de los alumnos? ¿Cuánto tiempo dedicaron los docentes a la preparación de esta actividad? ¿Están contentos con los resultados o el esfuerzo depositado no vio recompensado? ¿Mejoraron los resultados académicos de los estudiantes gracias a esta actividad?

http://www.eaymersscc.com/mision-marte/


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 hecho por ADAM SCHARF. Orgullosamente creado con Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
  • Twitter Black Round
  • Vimeo Black Round
bottom of page