top of page

Día 3: La neurodidáctica.

  • deeusebio2002
  • 26 oct 2017
  • 1 Min. de lectura

El protagonista indiscutible de la sesión de hoy ha sido la denominada "neurodidáctica". Esta disciplina es el resultado de los hallazgos más punteros en las diferentes investigaciones que buscan entender cómo funciona el cerebro humano.

La neurodidáctica rompe radicalmente con los antiguos conceptos lectivos, hoy en día anacrónicos, y presenta una nueva forma de aprendizaje dinámica que se asienta en una actitud comprometida tanto del tutor como del estudiante.

El profesor deja de ser un mero transmisor de conocimientos. El docente es, sobre todo, un guía, que buscará motivar al alumno a través de diferentes tácticas y le ayudará a conseguir sus objetivos. Los alumnos ya no tienen una actitud pasiva, sino un rol totalmente proactivo. Ellos son responsables de su aprendizaje.

El juego, la cooperación, la creatividad, el ejercicio físico, la alimentación saludable, la atención (siempre limitada y que debe ser captada y no demandada), la memoria (a corto y largo plazo) la emoción y la plasticidad del cerebro son los elementos que el docente del siglo XXI debe tener en cuenta en la elaboración de sus lecciones.

La neurodidáctica abre las puertas a un sin fin de oportunidades, tanto para los alumnos como para el cuerpo docente y se postula como la piedra angular de la de innovación educativa en nuestra era.

Docentes y alumnos van de la mano. Ambos aprenden. Ambos disfrutan.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 hecho por ADAM SCHARF. Orgullosamente creado con Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
  • Twitter Black Round
  • Vimeo Black Round
bottom of page