top of page

Día 2: La competencia digital.

  • Javier Glez. de Eusebio
  • 17 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Esta segunda sesión ha tenido un claro protagonista: La competencia digital. En una realidad social en la que la tecnología tiene una importancia capital tanto en nuestra vida laboral como personal, la competencia digital se presenta como un elemento indispensable en la formación de los ciudadanos del siglo XXI.

A lo largo de los años se han ido estableciendo modelos con lo que se ha pretendido medir de alguna manera la competencia digital del cuerpo docente. El Modelo de Competencia Digital Docente en su versión más actualizada, publicado en enero de 2017, es un marco común que tiene como objetivo establecer estándares para evaluar la competencia digital tanto de los alumnos como de los profesores, incidiciendo especialmente en estos últimos, para detectar áreas de mejora y facilitar un uso más apropiado y enriquecedor de los recursos casi ilimitados que ofrecen hoy en día los medios digitales.

Con la introducción de este servicio, Wix, que puede mostrarse de gran utilidad para el apoyo de los contenidos lectivos o Pictochart, se van ampliando paulatinamente mi arsenal de recursos pedagógicos.

Efectivamente, no es arriesgado afirmar que ser un profesor en la sociedad actual implica usar medios digitales que permiten no sólo enriquecer las lecciones a través de ejemplos, diferentes recursos, fuentes sino que posibilitan un intercambio de información con el alumnado de gran utilidad para dar forma las diferentes unidades lectivas.

El debate sobre si la tecnología en el aula se debe permitir o no fue superado hace ya tiempo, es puro anacronismo. En la actualidad debemos concentrarnos en formentar la competencia digital en el cuerpo docente y paralelamente fortalecer la inversión en medios tecnológicos en las aulas de todos los centros de enseñanza.

Tablets, ordenadores portátiles, libros físicos, libros digitales, móbiles inteligentes, agendas electrónicas, pizarras digitales...Son parte del material imprescindible de la nueva era de la información y estoy convencido de que no son incompatibles entre sí. En ciertas situaciones una tableta puede ser la herramienta más adecuada, mientras que en casa el libro físico puede quizá otorgar las mejores ventajas.

El alumnado y el profesorado del siglo XXI se caracteriza, a mi parecer, por el uso de un número muy variado y diverso de distintos medios, electrónicos y analógicos, que convivien y se nutren los unos de los otros.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 hecho por ADAM SCHARF. Orgullosamente creado con Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
  • Twitter Black Round
  • Vimeo Black Round
bottom of page